Nutrición Deportiva -Minerales

Muchos deportistas aficionados consumen grandes cantidades de nutrientes que aportan calorías, pero cometen el error de olvidarse de las vitaminas y los minerales. En realidad, estos micronutrientes son igual de importantes. Piensa en tu cuerpo como un Ferrari: si olvidas el aceite y el líquido refrigerante, el motor no rendirá al máximo. Lo mismo sucede con tu organismo: las proteínas y los carbohidratos no son suficientes para un rendimiento óptimo. Si ignoras las “pequeñas” cosas, solo estás desperdiciando energía.

Algunos ejemplos: los minerales son esenciales para la síntesis de proteínas, la contracción muscular y el transporte de oxígeno.
Encuentra más información sobre nutrición deportiva en la página principal de nutrición.

Información general: Minerales y Nutrición Deportiva

Estos son 10 de los minerales más importantes para el rendimiento deportivo:

  • Magnesio
    Participa en la producción de energía y la síntesis de proteínas
  • Calcio
    Necesario para las contracciones musculares y la densidad ósea
  • Zinc
    Piensa en zinc = crecimiento y fortalecimiento del sistema inmune
  • Cromo
    Ayuda a transportar aminoácidos y glucosa
  • Sodio
    Electrolito clave para la hidratación y la función nerviosa
  • Fósforo
    Esencial para el metabolismo del ejercicio y el almacenamiento de energía
  • Hierro
    Fundamental para el transporte de oxígeno en la sangre
  • Vanadio
    Puede ayudar con el almacenamiento de glucógeno en los músculos
  • Cobre
    Participa en el transporte de oxígeno y la producción de energía celular
  • Potasio
    Otro electrolito esencial para la función muscular y nerviosa

Dónde se encuentran: Minerales y Nutrición Deportiva

  • Leche
  • Queso
  • Carne
  • Verduras
  • Mariscos
  • Suplementos minerales (si es necesario)

Consejos: Minerales y Nutrición Deportiva

  • El ejercicio físico aumenta la necesidad de minerales en el cuerpo.
  • El cuerpo no puede producir minerales, por lo tanto, debes obtenerlos a través de la alimentación.
  • El exceso de minerales puede producir efectos tóxicos.
  • Consumir en exceso un solo mineral puede provocar un desequilibrio funcional con otros y causar efectos negativos, anulando los beneficios esperados.
  • Intenta cubrir tus necesidades minerales con alimentos naturales. Los suplementos deben ser siempre una segunda opción.

Temas relacionados: Minerales y Nutrición Deportiva

Privacy guaranteed.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.